
Orlando Barone comenzó como redactor de la revista Mercado en 1969, donde estuvo hasta 1972. En el año 1973 publicó su primer libro de cuentos Debajo del ombligo, editorial Schapire, que recibió el premio Fondo Nacional de las Artes para autores noveles. A fines de 1974, Barone reunió a Jorge Luis Borges (1899-1986) y a Ernesto Sábato (1911–), la única oportunidad en que ambos escritores estuvieron cara a cara. Esas conversaciones fueron publicadas por primera vez en 1976 en Diálogos Borges-Sábato, editado por Emecé. En poco tiempo agotó la primera edición y dos ediciones continuas. En el 2007 fue reeditado. En 1976 escribió otro libro de cuentos que lleva el nombre de Los lugares secretos.
Barone trabajó para el diario Clarín desde febrero hasta diciembre de 1976, y más adelante nuevamente desde enero de 1978 a diciembre de 1981.
Entre 1982 y 1984 escribió para la revista Siete Días y para la agencia DYN. En esa epoca también fue columnista del diario La Razón, dirigido por Jacobo Timerman (1923-1999).
En 1987 fue designado como secretario de redacción de la revista Expreso. Tres años después asumió como director del diario El Cronista y del diario Extra. En 1991 editó su primera novela, La locomotora de fuego.
En los años noventa, Barone trabajó para el diario Ámbito Financiero y fue colaborador de la agencia Télam y de las revistas 3 Puntos y Noticias, entre otras. En 1999 publicó un libro de poemas junto al prestigioso diseñador Raúl Shakespear, La boca del Riachuelo, en editorial La Isla.
Hasta su renuncia en 2008, se destacaba su columna Puerto Libre, publicada en La Nación durante mas de diez años. Muchos de esos textos integran su libro Argentina, primer mundo, editado por el Fondo de Cultura Económica. En radio Continental creó un microprograma bajo el nombre de Carta abierta. El nombre hacía referencia a la famosa Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar, escrita por el reconocido escritor e intelectual argentino Rodolfo Walsh (1927-1977), que fue asesinado días después de publicarla. El programa recibió el premio Argentores. Luego continuó con esta columna acompañando al periodista uruguayo Víctor Hugo Morales (1947–) en su programa de radio La Mañana, en radio Continental. Finalmente Barone dejó ese lugar el 18 de febrero de 2009 para pasar a Radio del Plata.
En 2009 se unió al programa televisivo 6, 7, 8 —junto con Sandra Russo, Carla Czudnowsky, Luciano Galende, Carlos Barragán y Eduardo Cabito Massa Alcántara— donde se realiza una mirada crítica al tratamiento de las noticias por parte de los medios de comunicación y al accionar de la oposición. Barone reconoce su simpatía por el gobierno nacional, al cual defiende en sus participaciones.
A causa de su encendida crítica hacia algunos periodistas y políticos de la oposición y su defensa a algunas medidas del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (1953–), Barone fue elegido como el «peor periodista de 2009», en una encuesta que realiza anualmente la revista Noticias entre diversas personalidades. Esta encuesta fue criticada por periodistas como Víctor Hugo Morales, quien dijo que «designaron como peor periodista a Orlando Barone, que es un verdadero talento, un creativo, un hombre que se juega».
Barone fue profesor titular en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Belgrano y en la Universidad Católica Argentina. También fue director del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica). A pedido de su amigo, el famoso y reconocido pintor Pérez Celis (1939-2008), escribió dos leyendas en los murales que el maestro diseñó en la cancha de Boca Juniors, club del que era simpatizante (al igual que Barone).
2 comentarios:
Barone es un un excelente periodista, pero más que nada, es un hombre de bien.
Alguien que no comulgó con los genocidas, que supo renunciar a los espacios mediáticos ensangrentados y jugarse toda una carrera de escritor, por una pasión que por ser democrática, molesta a muchos.
Porque para los periodistas que hicieron negocios con el campo, los militares, Duhalde, Menem, Cavallo, Alsogaray, Magneto, la Iglesia, Yabrán, Macri, Barrionuevo y tanta otra inmundicia de esta sociedad tilinga (por suerte en minoría, están muy incómodos ante una pluma que revela su mediocridad, su narcisismo y su fascismo!
Para Barone, un HONESTO, mis respetos...!!!
No me gusta que filtren los comentarios.
ES OTRO GESTO DE ENANISMO y de autoritarismo, que sólo denuncia IMPOTENCIA.
(lo digo porque mi mensaje es sometido a 'aprobación' o censura previa.
Publicar un comentario